conoce las investigaciones aplicadas

Conoce los 190 proyectos que están siendo ejecutados por universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos, en sectores predominantes como agroindustria e industria de alimentos, como salud, ambiente, agropecuario, y otros.

Agroindustria y elaboración de alimentos

Desarrollo de pre fermentador, prototipo de orujo de uva pisquera, para la obtención de mosto adicional con separación de cáscaras y semillas

Es común que en procesos de fermentación para la obtención de aguardientes de uva, el “orujo”, que es lo que resulta al extraer el mosto virgen a la uva, sea separado del proceso de fermentación para darle posteriormente diferentes usos.

Aprovechamiento de la semilla de lúcuma (Pouteria lucuma) para la extracción del aceite funcional por CO2 supercrítico y el aislamiento de polímer ...

El presente proyecto consiste en desarrollar un proceso para aprovechar eficientemente a la semilla de lúcuma. Para ello, se propone la extracción del aceite mediante la tecnología de fluidos supercríticos, lo cual permite obtener un producto de mayor valor agregado y que, por sus propiedades

Frutales nativos: Riqueza fitoquímica para el biocomercio de especies de páramos y bosques nublados para una reforestación rentable

La investigación participativa basada en el conocimiento etnobotánico, complementada con la investigación científica de prospección de frutales nativos de los territorios de páramos y bosques de neblina de Piura y Cajamarca, se realizará mediante registros con encuestas estructuradas y colectas

Efecto de la altitud, ecotipo (común, cholo fuerte, alta gracia) en la elaboración y calidad de fideos con harina 100 % tarwi (Lupinus mutabilis) a ...

El proyecto pretende dar valor agregado al grano de tarwi, de alto valor nutritivo y capaz de ser industrializado a través de la elaboración de fideo con harina del producto al 100 %, ello adicionando aditivos que hagan las veces de gluten.

Aumento de la vida media de productos acuícolas autóctonos de Perú empleando técnicas de altas presiones hidráulicas

Este proyecto de investigación aplicada tiene como objetivo aumentar la vida media de productos acuícolas autóctonos de Perú mediante una tecnología puntera, utilizada actualmente en Europa y Estados Unidos, basada en técnicas de altas presiones. Esta investigación adaptará esta metodología de

Microencapsulación de aceites esenciales de plantas nativas para el control de la prevalencia de enfermedades microbiológicas en la producción de p ...

En los últimos años ha aumentado el consumo de pollo por parte de la población liberteña, ello debido a que esta región tiene las condiciones climáticas óptimas para su crecimiento y producción.

Desarrollo e implementación de un sistema robotizado para un control de calidad eficiente y continuo del crecimiento de los plantines en viveros indu ...

En este proyecto se desarrolla un sistema robótico acoplado a una garra multiarticulada para realizar, de forma eficiente y continua, el control de calidad del crecimiento de los plantines en viveros industriales de la región La Libertad-Perú.

Bioprocesamiento del tocosh, producción de bacterias ácido lácticas probióticas, bacteriocinas y su aplicación en la biopreservación de alimento ...

El trabajo de investigación se realizará en el Laboratorio de Control de Calidad de Alimentos y en la Planta Piloto de Alimentos Naturales de la Facultad de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional del Centro del Perú. El objetivo del trabajo de investigación propuesto

Desarrollo de una súper proteína deshidratada de caracol

La desnutrición crónica es uno de los problemas centrales en el Perú. Esto significa un retardo del crecimiento prácticamente irrecuperable que trae gravísimas consecuencias para el futuro del país. Una multiplicidad, realmente centenares de estudios a nivel mundial, muestran que los problemas

Desarrollo de un prototipo de deshidratador de frutas mediante la tecnología de descompresión instantánea controlada (DIC), combinada con microonda ...

El presente proyecto tiene como objetivo el diseño y desarrollo de un prototipo de deshidratador de frutas y hortalizas mediante la tecnología de descompresión instantánea controlada (DIC), combinado con técnicas de deshidratación por microondas, para dar valor agregado a productos

Conservación natural de hamburguesas y marinados de carne de alpaca mediante la incorporación libre y nanoencapsulada del aceite esencial y el extra ...

El presente proyecto se desarrollará en cuatro etapas. En un primer momento, se busca la selección de la materia prima chincho (Tagetes Elliptica), que contenga la mayor capacidad antioxidante, ello tendrá como objetivo determinar la altitud idónea, el grado de pureza y la homogeneidad genética

Utilización de la técnica de dobles haploides en el aprovechamiento de la biodiversidad del maíz peruano para su uso como alimento nutracéutico

Los métodos tradicionales de obtención de nuevas variedades de maíz han y seguirán dando buenos resultados; sin embargo, requieren de mucho tiempo y el producto no es uniforme.

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...