conoce las investigaciones aplicadas

Conoce los 190 proyectos que están siendo ejecutados por universidades, centros de investigación e institutos tecnológicos, en sectores predominantes como agroindustria e industria de alimentos, como salud, ambiente, agropecuario, y otros.

Agroindustria y elaboración de alimentos

Desarrollo de productos extrudidos tipo pop de cereales y granos andinos enriquecidos con concentrado de proteína de pota para la población infantil ...

Se busca el desarrollo y promoción de productos extrudidos tipo pop, a base de cereales y granos andinos (maíz, arroz y kiwicha),y  con concentrado de proteínas de pota, elaborados en la UNALM.

Obtención de antioxidantes naturales a partir de la pulpa de café para incrementar la vida útil de la trucha arco iris eviscerada refrigerada en l ...

El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo; sin embargo, su proceso productivo genera una gran cantidad de residuos agroindustriales que, continuamente, son vertidos en las quebradas y ríos, con lo cual se incrementa la contaminación ambiental. Asimismo, estos residuos

Fritas, mediante la adición de extractos fenólicos antioxidantes obtenidos de tara (Caesalpinia spinosa) e inca muña (Clinopodium bolivianum)

En alimentos ricos en azúcares reductores y aminoácidos, calentados a temperaturas superiores a 120 °C, se forman compuestos tóxicos, como AA e HMF, sobre los cuales existen fundadas sospechas de su potencial cancerígeno.

Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre d ...

La propuesta del proyecto es conformar un banco de cepas de hongos amazónicos que permita identificar y conservar las especies fúngicas de interés para su posterior estudio y uso. Se busca constituir una fuente confiable para la obtención de cepas fúngicas puras, genéticamente estables,

Desarrollo de una tecnología de aprovechamiento de sub productos de la industria palmitera

En la producción agroindustrial de corazones de palmitos en conservas, se generan altos volúmenes de material que se considera descarte o de «nulo aprovechamiento» (Montes y Alonso, 2014), el cual llega incluso a superar el 85 % de materia prima que ingresa a proceso. Este material de

Optimización del uso de zooplancton en el cultivo larvario de dos peces amazónicos de importancia comercial

La región Loreto es una de las principales productoras de peces amazónicos en cultivo. Las especies más cultivadas son el sábalo y la gamitana, ello debido a la calidad de su carne y a que existe tecnología para el engorde de estos peces. La base para su cultivo es la producción de alevinos;

Aprovechamiento de subproductos del procesamiento de berries nativos de la región Amazonas para obtener antocianinas y carotenoides utilizando solven ...

La propuesta busca emplear antocianinas y carotenoides de los subproductos del procesamiento de berries nativos de la región Amazonas que contribuya a incrementar la calidad funcional y durabilidad de los derivados lácteos, elaborados en la planta piloto agroindustrial de la UNTRM, el

Obtención de nuevos productos extruidos, optimización de compuestos bioactivos y capacidad antioxidante empleando mezclas de materias primas de cost ...

Se poseen los siguientes objetivos específicos: caracterizar fisicoquímica y funcionalmente, y determinar la capacidad antioxidante del plátano y arándano, para obtener un nuevo producto extruido optimizado en compuestos bioactivos y capacidad antioxidante; caracterizar fisicoquímica y

Revaloración del cultivo y del potencial agroindustrial de la cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) y su empleo en el diseño de una nueva matri ...

El Perú afronta el serio problema de la desnutrición de un sector importante de su población, ya sea por la escasez de recursos económicos que impiden conseguir una fuente adecuada de proteína o por falta de conocimiento de que existen cultivos andinos que pueden ser el aporte nutricional que

Investigación y desarrollo de conservas de trucha para mejorar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria en la región Puno

Una forma tradicional de conservar los alimentos perecibles es el encurtido con sal, vinagre, azucares y especias. Respecto a la conservación con sal, el encurtido conserva mejor los ácidos grasos del pescado altamente susceptibles al enranciamiento. Por ello, una gran variedad de productos

Extracción y fraccionamiento de biocompuestos presentes en granada (Punica granatum) asistida por tecnología supercrítica

El residuo agroindustrial de la granada, proveniente del procesamiento de su pulpa, es considerado un coproducto de alto valor por ser fuente de biocompuestos benéficos para la salud humana. La granada se compone de compuestos fenólicos, ácidos grasos esenciales, tocoferoles, ácidos orgánicos,

Características nutricionales y funcionales de germinado de basul (Erythrina edulis) y la inclusión en un producto de panificación

El presente proyecto cuenta con dos etapas. En la primera etapa, se informa a la comunidad acerca de los valores nutricionales del basul (materia prima), los parámetros adecuados (tiempo de remojo, tiempo de germinado y oscuridad y luz de germinado) sobre los valores nutricionales del germinado

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...