Con la mira puesta en la formación de talento, la internacionalización de proyectos de investigación y la vinculación con el sector productivo, Concytec—a través de Prociencia—lanza a lo largo de este año convocatorias que confirman el compromiso del Perú con la generación de conocimiento y la innovación como rutas para impulsar un desarrollo sostenible y equitativo.
[Lima, enero de 2025] – El Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), a través de su órgano ejecutor Prociencia y con el apoyo del Proyecto de Fortalecimiento del SINACTI II, anuncia el lanzamiento de su calendario oficial de convocatorias para el año 2025. Con una asignación total de S/ 106 466 513 destinados a nuevos fondos concursables, y sumado a un monto adicional de S/ 35 398 751 que permitirá continuar con subvenciones previamente otorgadas, el Perú reafirma su apuesta decidida por la ciencia y la tecnología como ejes clave para el desarrollo económico y social.
Este importante esfuerzo de inversión se traduce en una serie de programas y concursos dirigidos a potenciar la investigación, la formación de talentos y la transferencia de conocimiento. En total, se han proyectado diez convocatorias, cuyos objetivos abarcan la generación de nuevo conocimiento, la promoción de alianzas internacionales y el fomento del emprendimiento científico-tecnológico de alto impacto.
Entre las iniciativas destacadas se encuentran la de Proyectos de I+D+i con Participación Internacional – CDTI España, que busca fortalecer la colaboración con entidades extranjeras y acercar a investigadores peruanos a redes de innovación mundiales. En la misma línea, la de Movilizaciones con ECOS NORD Perú abre oportunidades para intercambios académicos y el desarrollo de capacidades conjuntas, esenciales para promover un ecosistema de innovación globalizado.
Asimismo, con miras a seguir formando capital humano de alto nivel, la convocatoria de Proyectos Especiales: Proyectos de Incorporación de Investigadores Postdoctorales en Instituciones Peruanas ofrece la posibilidad de integrar a doctores con experiencia internacional en centros de investigación locales, impulsando la calidad y pertinencia de la investigación nacional. De igual manera, se reforzarán las Pasantías en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, un mecanismo clave para la especialización de profesionales e investigadores en diferentes campos del saber.
Para el desarrollo de talentos en etapas tempranas, la convocatoria de Tesis de Pregrado y Posgrado en Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica promueve que estudiantes universitarios investiguen soluciones a problemas del país, mientras que la de Becas en Programas Doctorales: Escuela Doctoral Franco-Peruana en Ciencias de la Vida e Ingeniería y Geociencias impulsa la formación de doctores capaces de liderar proyectos estratégicos de alto valor agregado.
En el ámbito de la competitividad y la innovación productiva, los concursos Acreditación de Laboratorios 2 y Desarrollo de Tecnologías desde Consorcios para Cadenas de Valor 2 contribuyen a fortalecer las capacidades científicas y tecnológicas de las instituciones participantes, garantizando la calidad de los servicios de investigación y la creación de soluciones enfocadas en las necesidades de diversas industrias del país. Por otro lado, los concursos Fortalecimiento de Oficinas de Transferencia Tecnológica y Redes de Investigación en Áreas Estratégicas apuntan a consolidar el vínculo entre la academia y el sector productivo, promoviendo la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional como base para la innovación sostenible.
[Declaración del Presidente de Concytec o de la Directora Ejecutiva de Prociencia]
“Este año 2025 representa una oportunidad trascendental para la ciencia y la tecnología del Perú. Estamos convencidos de que cada uno de estos concursos será un pilar fundamental en la generación de conocimientos, el desarrollo de soluciones innovadoras y la formación de profesionales altamente calificados. Nuestro compromiso con el país es claro: invertir en ciencia es invertir en un futuro próspero, en el que todos seamos partícipes y beneficiarios de un crecimiento sostenido basado en la innovación”, señaló [NOMBRE DEL VOCERO(A)].
Las iniciativas lanzadas para este 2025 buscan reforzar la visión de un Perú moderno y competitivo, en el que la ciencia, la tecnología y la innovación ocupen un lugar central en la agenda de desarrollo nacional. Para el Concytec, la inversión en I+D+i es esencial para afrontar los retos globales y promover la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental, la salud pública y la transformación digital, entre otros desafíos prioritarios para la sociedad peruana.
Con esta estrategia de financiamiento y acompañamiento, Prociencia y el Proyecto de Fortalecimiento del SINACTI II amplían las posibilidades de que más investigadores, universidades, centros de investigación y emprendedores científico-tecnológicos se sumen a la tarea de construir el país que todos soñamos: uno donde el conocimiento sea el motor de la prosperidad y las oportunidades.
La convocatoria a estos fondos estará abierta a diversas modalidades de participación. Para mayor información sobre los requisitos, fechas de postulación y bases de cada concurso, los interesados pueden visitar la página oficial de Prociencia. De esta manera, el Perú reafirma su compromiso con consolidarse como un polo de innovación en la región, convencido de que la ciencia y la tecnología son el camino más seguro hacia un Perú más próspero, sostenible y equitativo.