Prociencia abre una nueva convocatoria para convertir investigaciones académicas en soluciones reales para el mercado y la sociedad.
¿Qué pasaría si una tesis universitaria dejara de acumular polvo en una biblioteca y se convirtiera en una tecnología patentada, lista para enfrentar desafíos del país? Esa es la apuesta detrás de la nueva convocatoria que acaba de lanzar Prociencia: el concurso de Emprendimiento Académico – Fase 1 (segunda convocatoria).
La iniciativa busca apoyar con hasta S/ 400,000 por proyecto a universidades, institutos públicos de investigación y CITE que cuenten con desarrollos tecnológicos listos para ser validados en condiciones cercanas a la realidad. El objetivo es claro: acercar los resultados científicos al mercado, ya sea a través de una futura spin-off tecnológica o mediante transferencia al sector productivo.
Esta convocatoria es el puente entre el laboratorio y el mundo real: queremos que la ciencia que se hace en nuestras universidades sirva para resolver problemas concretos, impulsar nuevas industrias y mejorar vidas.
¿Quiénes pueden postular?
La convocatoria está dirigida a universidades licenciadas por Sunedu, institutos públicos de investigación y CITE, que cuenten con una tecnología con nivel de madurez TRL 5 o superior. Es obligatorio postular junto a una empresa aliada que cumpla criterios mínimos de facturación. También pueden sumarse como socios otras universidades, centros de investigación o incubadoras.
¿Qué se financiará?
Los fondos permitirán cubrir gastos en validación tecnológica, gestión comercial, desarrollo de prototipos avanzados, asesorías legales y técnicas, elaboración de paquetes tecnológicos y planes de uso, entre otros. Se espera que cada proyecto genere como mínimo un prototipo validado, una estrategia de propiedad intelectual, y un paquete tecnológico listo para su transferencia, así como un plan de uso de resultados del proyecto y un registro de ficha tecnológica.
Prociencia espera financiar al menos siete proyectos, priorizando aquellos vinculados con economía baja en carbono, salud, biodiversidad, tecnología digital y seguridad alimentaria. También se fomentará la participación de equipos liderados por mujeres.
Fechas clave:
- 📅 Cierre de postulaciones: jueves 5 de junio de 2025 a la 1:00 p. m.
- 🌐 Más información y postulación en: https://bit.ly/emprendimientoprociencia25