
- Resumen
- Planteamiento del problema
- Justificación de la investigación
- Propuesta
- Instituciones involucradas
- Equipo de investigación
- Resultados esperados
- Financiamiento
- Fotografías
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaResumen
La propuesta del proyecto es conformar un banco de cepas de hongos amazónicos que permita identificar y conservar las especies fúngicas de interés para su posterior estudio y uso. Se busca constituir una fuente confiable para la obtención de cepas fúngicas puras, genéticamente estables, necesarias para la puesta en marcha de procesos productivos eficientes a nivel comercial y social. https://t.ly/hV1c
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaPlanteamiento del problema
En Madre de Dios existe una gran diversidad de especies de hongos nativos del bosque tropical que cuentan con alto potencial económico; sin embargo, existen limitaciones tecnológicas para asegurar el control de calidad y fuentes confiables para la obtención de cepas fúngicas puras, genéticamente estables, necesarias para la puesta en marcha de procesos productivos eficientes tanto a nivel comercial como social en la Amazonia. Los bancos de cepas permiten identificar y conservar las especies fúngicas para su posterior estudio y uso, pues mantienen y conservan adecuadamente cultivos viables, lo que evita la práctica actual que implica realizar aislamientos y purificaciones de cepas trabajadas con anterioridad incurriendo en altos costos y periodos de tiempo relativamente largos.
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaJustificación de la investigación
Estudios de investigación básica realizados en Tambopata han identificado, a nivel macroscópico, alrededor de 23 especies de hongos comestibles asociados al bosque tropical y 43 especies aún por identificar (Garcia, 2015), con lo cual se tiene que existe recurso forestal no maderable con potencial económico. Sin embargo, los pobladores locales no tienen el conocimiento necesario y adecuado para el consumo, identificación y producción de estos hongos amazónicos, los cuales pueden ser una fuente de medicina, proteínas y vitaminas (Pavlich, 2001); así como sustituir la carne de origen animal que causa deforestación anual de grandes hectáreas de bosque tropical amazónico (García, 1999).
Existen diversas especies de hongos tóxicos o venenosos que pueden causar daños al confundirse con especies comestibles, motivo por el cual es necesario investigarlas y describirlas no solo a nivel macroscópico, sino a nivel genotípico y, a la vez, establecer un banco de recursos genéticos que permita identificar y conservar las especies de interés para su posterior uso (semillas) y estudio. Asimismo, todos los cultivos requieren especificaciones para su desarrollo, no solo es la semilla, motivo por el cual es necesario desarrollar pruebas experimentales de producción en base a sustratos con insumos locales, tanto forestales y agrícolas, de bajo costo.
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaPropuesta
Modalidad de proyecto: Proyecto de investigación avanzado
Los proyectos deben ser presentados de manera asociativa (con una o más entidades asociadas).
La conformación mínima es la siguiente:
- Un investigador principal
- Un coinvestigador
- Un tesista de posgrado
- Un gestor tecnológico
- Un coordinador administrativo
Tipo de proyecto: Investigación aplicada
Subsector: Agroindustria y elaboración de alimentos
Sector: Estratégico
Lugar de ejecución del proyecto: Madre de Dios
Fecha de inicio: 01/01/2019
Fecha de cierre: 15/01/2021
Plazo de ejecución (meses): 24
Objetivo principal
Identificar, conservar y conformar un banco de cepas de hongos amazónicos comestibles y medicinales como fuente de recursos genéticos que permitirá promover su aprovechamiento sostenible y conservación, y potenciar la investigación e innovación científica local
Objetivo específico 1
Recolectar e identificar, mediante el uso de claves taxonómicas, el género y especie de los hongos amazónicos
Objetivo específico 2
Aislar e inocular las cepas puras y registrar códigos de barras de ADN de 10 especies de hongos amazónicos en la base de datos de secuencias genéticas (GenBank) del NCBI (National Center for Biotechnology Information)
Objetivo específico 3
Evaluar y proponer procesos de cultivo, cosecha y post cosecha efectivos y replicables, basados en experimentación
Objetivo específico 4
Conformar un banco de hongos amazónicos puros y viables que cuente con un registro que contenga la información teórica y fotográfica pertinente
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaInstituciones involucradas
Institución responsable del proyecto
Inka Terra Asociacion
RUC: 20502215711
Tipo de entidad: Asociaciones privadas que realicen investigación, según su objeto social
Régimen: Privado
Tipo de organización: Sin fines de lucro
Departamento: Madre de Dios
Provincia: Tambopata
Distrito: Tambopata
Dependencias: Área de Cooperación Técnica
Institución asociada
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
RUC: 20526917295
Tipo de entidad: Universidades que se encuentren licenciadas o en proceso de licenciamiento por la SUNEDU
Régimen: Público
País: Perú
Departamento: Madre De Dios
Provincia: Tambopata
Distrito: Tambopata
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaEquipo de investigación
Investigador principal
Nombres: Mishari Rolando
Apellido paterno: García
Apellido materno: Roca
Grado académico: Doctorado
Nombre del grado académico: Ingeniero Forestal
Entidad: Inka Terra Asociación
Dependencia Área de Cooperación Técnica
Coinvestigador
Nombres: Liset
Apellido paterno: Rodríguez
Apellido materno: Achata
Grado académico: Magister
Entidad: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Dependencia Facultad de Ingeniería
Tesista
Nombres: Tesista no identificado 2
Apellido paterno: –
Apellido materno: –
Tipo de tesis: Maestría
Entidad: Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Gestor tecnológico
Nombres: Gestor tecnológico no identificado 1
Apellido paterno: –
Apellido materno: –
Entidad: Inka Terra Asociación
Coordinador administrativo
Nombres: Manuel
Apellido paterno: Bisso
Apellido materno: Vizquerra
Entidad: Inka Terra Asociacion
-
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaResultados esperados
Meta Indicador de propósito 1 Nuevo conocimiento, producto o proceso de base científica y tecnológica, cuya aplicación contribuya a resolver problemas o aprovechar oportunidades relevantes para un sector priorizado. 2 Artículos científicos presentados o aceptados para publicación en revistas indizadas. 0 Tesis de pregrado que conlleven a la obtención de títulos o grados académicos en universidades peruanas. 1 Tesis de posgrado que conlleven a la obtención de títulos o grados académicos en universidades peruanas. 1 Evento de difusión que congregue a potenciales interesados en los resultados externos a las entidades participantes del proyecto. 1 Plan de implementación de los resultados de la investigación aplicada o paquete tecnológico. 0 Solicitudes de patentes de invención o modelos de utilidad (opcional). 1 Ponencias en congresos de alcance nacional y/o internacional (opcional). 0 Prototipos (opcional). -
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaFinanciamiento
Rubros financiables
- Recursos humanos (hasta 50% del monto financiado)
- Incentivo monetario para el investigador principal y coinvestigadores: no debe sobrepasar el máximo de S/ 2,000 mensuales por investigador.
- Pago a los tesistas: no debe sobrepasar el máximo de S/ 1,500 mensuales por tesista.
- Pago al personal técnico o asistente de investigación: no debe sobrepasar el máximo de S/ 1,000 mensuales por técnico.
- Honorarios o incentivos para un gestor tecnológico: no debe de sobrepasar el máximo de S/. 1,500 mensuales.
- Equipos y bienes duraderos (hasta 20% del monto financiado)
Corresponde a la adquisición de equipos menores para el proyecto de investigación.
- Materiales e insumos
- Materiales, insumos, reactivos, accesorios, componentes electrónicos o mecánicos, bienes no inventariables.
- Material bibliográfico, tales como manuales, bases de datos, libros especializados, otros, y/o suscripciones a redes de información (en físico o electrónico).
- Software especializado para el desarrollo de los proyectos de investigación.
- Viajes
Corresponde a los gastos de viajes relacionados a actividades propias del proyecto de investigación.
Los gastos que aplican para este rubro son los siguientes:
- Pasajes: terrestres, aéreos, nacionales e internacionales, en clase económica.
- Viáticos: comprenden los gastos por concepto de alimentación, hospedaje y movilidad (hacia y desde el lugar de embarque), así como el desplazamiento en el lugar donde se realizan las actividades. El concepto de viáticos es aplicable para estancias cuya duración sea menor a los quince (15) días calendario, considerando los topes máximos diarios detallados en el Anexo 2.
- Manutención: comprenden los gastos de alojamiento, alimentación y movilidad local durante su permanencia en el lugar sede del objeto del beneficio otorgado, o desplazamientos relacionados con el mismo. El concepto de manutención es aplicable siempre que se trate de una estancia cuya duración sea mayor o igual a quince (15) días calendario, considerando los topes máximos diarios detallados en la convocatoria.
- Seguro de viaje: el seguro es de carácter obligatorio y su valor debe estar de acuerdo al precio de mercado. La cobertura típicamente incluye gastos médicos de emergencia, muerte accidental, invalidez e imprevistos logísticos durante el viaje (retraso de vuelos, demora o pérdida de equipaje, robos, etc.). El precio del seguro puede variar en función a la edad, duración del viaje y el destino. Se puede financiar hasta un máximo de S/ 2,000.
- Servicios de no consultoría.
Corresponde a los gastos de contratación de personas naturales o jurídicas para la ejecución de actividades de índole técnica especializada, consideradas como críticas para lograr el buen resultado del proyecto de investigación: servicios de laboratorio, colección de datos, procesamiento de muestras, análisis y diseño.
- Otros servicios
Corresponde a los gastos de contratación de personas naturales o jurídicas para la ejecución de actividades complementarias del proyecto de investigación, tales como:
- Actividades de difusión:
- Gastos de organización de taller de cierre del proyecto.
- Costo de publicación de artículos en revistas indizadas.
- Costo de inscripción para participar en eventos o para discutir los resultados con personal interesado o calificado.
- Actividades complementarias de la investigación:
- Gastos de importación y desaduanaje de materiales, insumos o equipos relacionados al proyecto de investigación que se adquieran en el extranjero.
- Gastos relacionados a la obtención del título o grado.
- Gastos relacionados a la solicitud de patentes.
- Gastos de mantenimiento correctivo para los equipos adquiridos u otro equipo de laboratorio que deba usarse en el proyecto.
- Gastos de gestión (hasta 10% del monto financiado)
Corresponde al incentivo monetario para el coordinador administrativo, útiles de oficina y servicios de imprenta.
N.° Contrato 154-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV N.° Propuesta 60634 Entidad Aporte no monetario (valorizado) Aporte monetario Aporte total S/ S/ S/ Inka Terra Asociación 56,624.00 0.00 56,624.00 Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios 20,040.00 0.00 20,040.00 FONDECYT 0.0 257,880.00 257,880.00 Aporte total 76,664.00 257,880.00 334,544.00 -
Aislamiento, barcoding y tecnología de producción de hongos amazónicos silvestres para introducción al mercado gastronómico en Tambopata, Madre de Dios
Registro: N.° 154 propuesta_60634
Investigación aplicadaFotografías
NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...


TECNOLOGÍA CIENTÍFICA IMPULSA UNA GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA PERUANA

AMAZONAS: CIENTÍFICOS BUSCAN IDENTIFICAR SUPERGRANOS ANDINOS RESISTENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO CON NUEVA TECNOLOGÍA

CIENCIA QUE EMPRENDE: EL CONCYTEC BUSCA TRANSFORMAR LA INVESTIGACIÓN EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

SAN MARCOS INVESTIGA EL VENENO DE SERPIENTES PERUANAS PARA PRODUCIR PÉPTIDOS CONTRA EL CÁNCER

UNMSM REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN ALPACAS GRACIAS A UN MICROSCOPIO CONFOCAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN

ESTOS DOCTORANDOS IMPULSARÁN EL FUTURO DEL PAÍS: PROCIENCIA RECONOCIÓ A BECARIOS DOCTORALES EN ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES

PROCIENCIA IMPULSA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO CON NUEVA CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO ACADÉMICO
