
- Descripción
- Descripción del problema
- Descripción del producto o servicio
- Alcance tiene la innovación
- Equipo emprendedor
- Resultados Esperados
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónDescripción
Departamento: LIMA
Provincia: LIMA
Distrito: EL AGUSTINO
Descripción de la empresa
Waposat es una empresa que nace con la misión de darle la vida a los ríos contaminados y soluciones de eficiencia hídrica a las empresas que utilizan el agua en sus procesos, mediante sistemas de monitoreo y control de las calidad del agua en tiempo real.
Desarrolla productos y /o servicios compuestos por software y hardware.
Redes sociales
Página Web
Facebook
https://www.facebook.com/waposat/
Propuesta del emprendimiento
Nombre del emprendimiento
Waposat
Sobre la innovación
Empresa que desarrolla tecnología y soluciones para el cuidado y protección de los recursos hídricos.
Sector de innovación: Área de conocimiento
Ingeniería ambiental
Sector de aplicación: Industria o cadena productiva donde se aplica la innovación
Medio ambiente, energía, minería, tratamiento de agua, alimentos, etc.
Tipo de producto o servicio
Producto y servicio
Etapa de la innovación
Producto mínimo viable funcional
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónDescripción del problema
La empresa WAPOSAT S.A.C. propone un nuevo método tecnológico para ayudar a resolver un problema global, la contaminación del agua, a través de un sistema de monitoreo en tiempo real de la calidad del recurso hídrico (ríos, lagos, efluentes industriales, etc.), en los lugares requeridos por los clientes.
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónDescripción del producto o servicio
Este sistema está compuesto por dispositivos electrónicos para el monitoreo que se pueden instalar en las riveras de los ríos o en los efluentes industriales. Estos equipos poseen diversos sensores que están permanentemente sumergidos en el agua y miden parámetros físico-químicos del agua (pH, temperatura, oxígeno disuelto, turbidez, ORP, entre otros que la autoridad o la industria pueda necesitar). Esta información se envía permanentemente (cada cinco minutos) a la nube (Cloud) mediante la utilización de tecnología celular (2G, 3G o GPRS) o Wifi. Los datos recopilados sobre la calidad de agua son enviadas en tiempo real, permitiendo de esta forma la supervisión desde cualquier punto con acceso a internet.
Este sistema automático genera reportes periódicos y alertas tanto en la web como en dispositivos celulares cuando los datos obtenidos de algún parámetro superen los estándares de calidad Ambiental o los limites máximos permisibles relacionados con el agua, permitiendo así una mejor gestión fiscalizadora del Estado y una actividad mas eficiente en el tratamiento del agua.
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónAlcance tiene la innovación
Hasta la fecha se han realizado servicios de monitoreo con diferentes empresas y comunidades en las provincias de Huaraz, Arequipa, Lima, etc. Los servicios fueron temporales para la medición de la calidad en un lugar y tiempo determinado.
Se puede decir que este producto tiene alcance nacional, ya que entre los primeros clientes están el Organismo de Fiscalización Ambiental (OEFA) y los proveedores a empresas mineras que operan a en todo el Perú.
A nivel internacional, se han atendido consultas de diversos países como México, Colombia, Bolivia y Chile, y el objetivo es expandirse en el mediano plazo a otros mercados de la región.
La problemática que tiene Perú́, tanto a nivel público para gestionar los recursos hídricos como para optimizar el costo de tratamiento de agua, es similar en América Latina y África, por lo que estos mercados serían potenciales mercados en el futuro.
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónEquipo emprendedor
Juan Ignacio Basilio Flores, CTO (Chief technology officer)
Jhosep Jim Guzman Del Río, CEO (Chief executive officer)
-
WAPOSAT S.A.C.
Registro No. 68016
Aceleración de la InnovaciónResultados Esperados
Meta Resultado 1 Introducción de nuevos y/o mejorados productos o servicios intensivos en conocimiento en el mercado nacional, regional o global o validados comercialmente. 1 Propuesta mejorada del modelo de negocio de la empresa. 1 Plan comercial, que incluya el objetivo de ventas y su estrategia para lograrlo. 1 Plan de marketing, que contenga al menos los siguientes componentes: Investigación de potenciales mercados, análisis de la competencia, presupuesto, estrategia de posicionamiento y difusión de marca, seguimiento y resultados. 1 Incremento en articulación de redes de contacto nacional e internacionales: Alianzas con empresas, proveedores, membresías en redes, acceso a eventos especializados, aceleradoras o redes de inversionistas, red mentores, redes en otros países, convenios para validación comerciales). 1 Profesional de la Empresa capacitado por el Gerente Comercial. (a excepción del CEO).
NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...


TECNOLOGÍA CIENTÍFICA IMPULSA UNA GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA PERUANA

AMAZONAS: CIENTÍFICOS BUSCAN IDENTIFICAR SUPERGRANOS ANDINOS RESISTENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO CON NUEVA TECNOLOGÍA

CIENCIA QUE EMPRENDE: EL CONCYTEC BUSCA TRANSFORMAR LA INVESTIGACIÓN EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

SAN MARCOS INVESTIGA EL VENENO DE SERPIENTES PERUANAS PARA PRODUCIR PÉPTIDOS CONTRA EL CÁNCER

UNMSM REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN ALPACAS GRACIAS A UN MICROSCOPIO CONFOCAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN

ESTOS DOCTORANDOS IMPULSARÁN EL FUTURO DEL PAÍS: PROCIENCIA RECONOCIÓ A BECARIOS DOCTORALES EN ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES

PROCIENCIA IMPULSA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO CON NUEVA CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO ACADÉMICO
