
NUESTRO PROYECTO SINACTI II
El 18 de mayo de 2022, se firmó el contrato de préstamo entre el Estado peruano y el Banco Mundial para llevar a cabo el proyecto: “Mejoramiento y Ampliación de los servicios de CTI para fortalecer el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” - SINACTI II que comprende un presupuesto de US$ 125 millones de dólares, y se extenderá hasta diciembre del 2027.
componentes
Fortalecimiento de la gobernanza del SINACTI a través de la mejora de sus instituciones
Componente 1
Se potenciará al SINACTI, así como su contribución al desarrollo sostenible y la lucha contra el cambio climático con mejores herramientas para una gestión más eficiente.
Los investigadores e investigadoras en todo el país podrán acceder a una amplia gama de publicaciones científicas y literatura académica para sus áreas de estudio.

Desarrollo de capacidades para la generación de conocimiento en sectores priorizados
Componente 2
Con el fin de impulsar y fortalecer el SINACTI, se contempla el financiamiento de becas para ciudadanos peruanos que deseen realizar estudios en programas de doctorado. Esto permitirá formar a profesionales altamente capacitados en áreas estratégicas, contribuyendo así al avance científico y tecnológico del país.

Fortalecimiento de la vinculación academia-industria
Componente 3
Busca construir puentes para asegurar que la investigación y la innovación beneficien a la economía peruana. Se viene trabajando en lograr la aprobación técnica de la documentación que permita el desarrollo de un servicio para la identificación y desarrollo de ocho IVAI (Iniciativas de Vinculación y Aceleración de la Innovación) que beneficiarán a cadenas productivas de importancia en todo el país.

Gestión del proyecto
Componente 4
Apoyo en la gestión del proyecto, a través de un equipo de especialistas en adquisiciones, estándares ambientales-sociales, financieros y de monitoreo y evaluación. Se darán consultorías y asistencia técnica que refuercen las medidas de mitigación y adaptación climática.

NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...


TECNOLOGÍA CIENTÍFICA IMPULSA UNA GANADERÍA MÁS SOSTENIBLE EN LA AMAZONÍA PERUANA

AMAZONAS: CIENTÍFICOS BUSCAN IDENTIFICAR SUPERGRANOS ANDINOS RESISTENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO CON NUEVA TECNOLOGÍA

CIENCIA QUE EMPRENDE: EL CONCYTEC BUSCA TRANSFORMAR LA INVESTIGACIÓN EN EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

SAN MARCOS INVESTIGA EL VENENO DE SERPIENTES PERUANAS PARA PRODUCIR PÉPTIDOS CONTRA EL CÁNCER

UNMSM REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN ALPACAS GRACIAS A UN MICROSCOPIO CONFOCAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN

ESTOS DOCTORANDOS IMPULSARÁN EL FUTURO DEL PAÍS: PROCIENCIA RECONOCIÓ A BECARIOS DOCTORALES EN ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES

PROCIENCIA IMPULSA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO CON NUEVA CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO ACADÉMICO
