
- Resumen
- Propuesta
- Instituciones involucradas
- Equipo de investigación
- Resultados esperados
- Equipamiento
- Proyecto vinculado
- Financiamiento
- Impacto
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoResumen
Durante los últimos años, la calidad e inocuidad de diferentes tipos de alimentos se han vuelto de gran importancia y han atraído la preocupación pública. Los alimentos, a diferencia de las drogas, son mezclas complejas que incluyen diferentes componentes en cantidades variables, por lo que su análisis implica el uso de varios métodos. Una tarea de la química analítica moderna es proporcionar metodologías precisas y confiables para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, particularmente, en la identificación, monitoreo y cuantificación de contaminantes (toxinas, patógenos, medicamentos, pesticidas), alérgenos y componentes de diferentes tipos de alimentos (carbohidratos, aminoácidos, ácidos grasos, ácidos orgánicos, polifenoles, tocoferoles). La cromatografía líquida de alta performance, combinada en tándem a diferentes detectores, tales como el detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y espectrometría de masas (MS), están a la vanguardia de este desafío analítico, constituyendo una de las metodologías analíticas más sensibles y selectivas para el cribaje fitoquímico, análisis del control de calidad e inocuidad de los alimentos. Asimismo, permiten establecer sistemas de trazabilidad basados en criterios de pureza para caracterizar y autentificar alimentos a partir de sus huellas dactilares. En este proyecto, se ha adquirido un sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores (LC-DAD/ELSD/ESI-MS), el cual minimizará notablemente el procedimiento de preparación de muestras y aumentará la selectividad para análisis cualitativos y cuantitativos de alimentos presentes en matrices complejas. Este equipamiento permitirá evaluar la calidad y seguridad alimentaria de los alimentos más consumidos en el Perú, identificar nuevos componentes bioactivos de la biodiversidad nacional y realizar técnicas de análisis, identificación y elucidación estructural de compuestos químicos y biológicos que permitirán dar un valor agregado y realizar innovación en alimentos con propiedades funcionales. El equipo que será adquirido con financiamiento del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) y el Banco Mundial (BM) fortalecerá la Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos de la Universidad San Ignacio de Loyola, la cual, en conjunto con las entidades socias (Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Universidad Nacional de Cañete, Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión) y colaboradoras (Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Continental), aspira a convertirse en un centro de referencia nacional para el análisis de alimentos, así como en un centro de referencia internacional para el análisis de alimentos de la región altoandina y amazónica del Perú.
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoPropuesta
Objetivo general
La adquisición de un sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS) permitirá la evaluación del contenido y calidad nutricional, control de calidad y seguridad alimentaria.
Objetivo específico 1
Adquisición del equipo y puesta en marcha.
Descripción
Durante los últimos años, la calidad e inocuidad de los alimentos se han vuelto de gran importancia y han atraído la preocupación pública. Una tarea de la química analítica moderna es proporcionar metodologías precisas y confiables para garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, particularmente, en la identificación, monitoreo y cuantificación de contaminantes (toxinas, patógenos, medicamentos, pesticidas), alérgenos y componentes de diferentes tipos de alimentos. En la industria alimentaria, se utilizan tecnologías complementarias, debido a que las matrices basadas en alimentos son muy complejas. En el proyecto, se plantea adquirir un sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS), el cual permitirá realizar el análisis, identificación y elucidación estructural de los contaminantes y componentes de los alimentos. El detector de arreglo de diodos (DAD) hará posible la detección de compuestos desde la región UV a visible, puesto que el detector DAD tiene múltiples matrices de fotodiodos para obtener información en un amplio rango de longitudes de onda a la vez. El detector de arreglo de diodos (ELSD) se utilizará, principalmente, para detectar componentes que no absorben en el espectro UV, el cual posibilitará la detección de carbohidratos y compuestos similares, detergentes iónicos y no iónicos, edulcorantes artificiales, antioxidantes, aminoácidos, lípidos, péptidos, polímeros, pesticidas, proteínas y esteroides. Además, en la detección de compuestos no volátiles y termolábiles.
Asimismo, se incluirá un espectrofotómetro de masas, el cual se utiliza ampliamente en el análisis de calidad y seguridad alimentaria, debido a sus ventajas de alta sensibilidad, selectividad y rendimiento. Este detector utilizará el método de ionización por electropulverización (ESI), el cual, en combinación con la cromatografía líquida, permitirá la evaluación de moléculas polares, ionizadas o ionizables, en modo de ion positivo y negativo. El sistema de cromatografía líquida en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS) que será utilizado en el proyecto minimizará notablemente el procedimiento de preparación de muestras y aumentará la selectividad para análisis cualitativos y cuantitativos de alimentos presentes en matrices complejas, permitiendo así el análisis de compuestos químicos y biológicos relacionados a la certificación de calidad y seguridad alimentaria. Actualmente, en el Perú, no se cuenta con un laboratorio de investigación para el análisis de alimentos, que permita el desarrollo de nuevas tecnologías en las diferentes matrices de alimentos encontradas en el Perú. La adquisición del equipamiento propuesto en el proyecto fortalecerá la Unidad de Investigación en Nutrición, Salud, Alimentos Funcionales y Nutracéuticos de la Universidad San Ignacio de Loyola (UNUSAN-USIL), la cual se proyecta a convertirse en un centro de referencia nacional para el análisis de alimentos, así como en un centro de referencia internacional para el análisis de alimentos de la región altoandina y amazónica.
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoInstituciones involucradas
Institución responsable del equipamiento
Universidad San Ignacio de Loyola
RUC: 20297868790
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Privado
Tipo de organización: Con fines de lucro
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: La Molina
Dependencias: Facultad de Ingeniería, Facultad de Ciencias de la Salud y Vicerrectorado de Investigación
Entidad colaboradora asociada
Universidad Nacional San Luis Gonzaga
RUC: 20148421014
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Público
Departamento: Ica
Provincia: Ica
Distrito: Ica
Entidad colaboradora de interés de uso
Universidad Nacional de Cañete
RUC: 20491363402
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Público
Departamento: Lima
Provincia: Cañete
Distrito: San Vicente De Cañete
Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
RUC: 20172299742
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Público
Departamento: Lima
Provincia: Huaura
Distrito: Huacho
Universidad Nacional del Centro del Perú
RUC: 20145561095
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Público
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: El Tambo
Universidad Continental
RUC: 20319363221
Tipo de entidad: Universidad
Régimen: Privado
Departamento: Junín
Provincia: Huancayo
Distrito: Huancayo
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoEquipo de investigación
Investigador principal
Nombres: Ivan Karlos
Apellido paterno: Best
Apellido materno: Cuba
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Dependencia: Facultad de Ingeniería
Coinvestigadores
Nombres: Luis Ángel
Apellido paterno: Aguilar
Apellido materno: Mendoza
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Dependencia: Facultad de Ciencias de la Salud
Nombres: Ana María
Apellido paterno: Muñoz
Apellido materno: Jauregui
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Dependencia: Vicerrectorado de Investigación
Nombres: Fausto Humberto
Apellido paterno: Cisneros
Apellido materno: Zevallos
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Dependencia: Facultad de Ingeniería
Nombres: Diomedes Fernando
Apellido paterno: Ramos
Apellido materno: Escudero
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Nombres: Zoila Felipa
Apellido paterno: Honorio
Apellido materno: Durand
Grado académico: Licenciatura
Entidad: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Dependencia: Facultad de Bromatología y Nutrición
Nombres: Edwin Antonio
Apellido paterno: Macavilca
Apellido materno: Ticlayauri
Grado académico: Licenciatura
Entidad: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Dependencia: Facultad de Bromatología y Nutrición
Nombres: Cecilia Maura
Apellido paterno: Mejía
Apellido materno: Domínguez
Grado académico: Magíster
Entidad: Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Dependencia: Facultad de Bromatología y Nutrición
Nombres: Miriam
Apellido paterno: Vilca
Apellido materno: Arana
Grado académico: Magíster
Entidad: Universidad Nacional de Cañete
Dependencia: Facultad de Agronomía
Nombres: Katherine Lourdes
Apellido paterno: Sánchez
Apellido materno: Caycho
Grado académico: Magíster
Entidad: Universidad Nacional de Cañete
Dependencia: Facultad de Agronomía
Nombres: Marco Antonio
Apellido paterno: Añaños
Apellido materno: Bedriñana
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad Nacional de Cañete
Dependencia: Facultad de Agronomía
Nombres: Naysha Jezabel
Apellido paterno: Rojas
Apellido materno: Villa
Grado académico: Bachiller
Entidad: Universidad Nacional de Cañete
Dependencia: Facultad de Agronomía
Nombres: Gerardo Francisco
Apellido paterno: Rosas
Apellido materno: Hernández
Entidad: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Dependencia: Facultad de Farmacia y Bioquímica
Nombres: Ángel Tito
Apellido paterno: Alvarado
Apellido materno: Yarasca
Grado académico: Magíster
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
Dependencia: Facultad de Ingeniería
Nombres: Carlos Manuel
Apellido paterno: Benavente
Apellido materno: Bevilacqua
Grado académico: Doctorado
Entidad: Universidad Nacional San Luis Gonzaga
Dependencia: Facultad de Farmacia y Bioquímica
Coordinador administrativo
Nombres: Esther Virginia
Apellidos: Corrales Arrieta
Entidad: Universidad San Ignacio de Loyola
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoResultados esperados
Meta Indicador 4 Investigadores capacitados en el uso del equipo. 1 Proyecto de investigación, desarrollo tecnológico y/o innovación tecnológica adicional al proyecto financiado, que empleen el equipo. 2 Artículos científicos presentados o aceptados para publicación en revistas indizadas. 2 Tesis de pregrado o posgrado presentada que conlleven a la obtención de títulos o grados académicos en universidades peruanas. -
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoEquipamiento
Equipamiento mayor
Un equipo mayor es un equipo altamente sofisticado de un valor superior a S/. 600,000.00 que, por la relevancia de su uso en la investigación científica, tiene la capacidad de generar impacto regional y/o nacional en relación con la disponibilidad de tecnología. En ese sentido, la adquisición del equipo permitirá cubrir necesidades de acceso a tecnologías de investigación de alto costo que, por una parte, no se encuentran suficientemente desarrollados (por debajo de estándares nacionales); y, por otra parte, aún no se hallan disponibles en la región o el país.
Nombre del equipo mayor
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS) para el análisis de alimentos: identificación de compuestos bioactivos, control de calidad y seguridad alimentaria
Descripción condiciones técnicas
Para el desarrollo del proyecto, se adquirirá un sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS). El detector de arreglo de diodos (DAD) permitirá la detección de compuestos desde la región UV a visible, debido a que este detector tiene múltiples matrices de fotodiodos para obtener información en un amplio rango de longitudes de onda a la vez. El detector de arreglo de diodos (ELSD) se utilizará principalmente para detectar componentes que no absorben en el espectro UV, el cual hará posible la detección de carbohidratos y compuestos similares, detergentes iónicos y no iónicos, edulcorantes artificiales, antioxidantes, aminoácidos, lípidos, péptidos, polímeros, pesticidas, proteínas y esteroides. Asimismo, permitirá la detección de compuestos no volátiles y termolábiles.
El detector de espectrofotometría de masas (MS) se utilizará en el análisis de calidad y seguridad alimentaria debido a sus ventajas de alta sensibilidad, selectividad y rendimiento. Este detector utilizará el método de ionización por electro pulverización (ESI), el cual, en combinación con la cromatografía líquida, hará posible la evaluación de moléculas polares, ionizadas o ionizables, en modo de ion positivo y negativo. El sistema de cromatografía líquida en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS) que será utilizado en el proyecto minimizará notablemente el procedimiento de preparación de muestras y aumentará la selectividad para análisis cualitativos y cuantitativos de alimentos presentes en matrices complejas, permitiendo así el análisis de compuestos químicos y biológicos relacionados a la certificación de calidad y seguridad alimentaria.
Lugar donde se instalará el equipo
Universidad San Ignacio de Loyola
Nombre del equipo secundario
Sistema de purificación de agua ultrapura – SIMPLICITY UV
Descripción condiciones técnicas
Equipo que permite la obtención de agua ultrapura que será utilizada en el procesamiento de muestras y como fase móvil durante la cromatografía líquida.
Nombre del equipo secundario
Sistema de extracción SPE de 12 posiciones con sistema de secado y kits de columnas SPE
Descripción condiciones técnicas
El sistema de extracción de fase sólida (SPE) permitirá el tratamiento y concentración de diferentes tipos de muestras antes de su análisis por HPLC o HPLC/MS. Este equipo hará posible extraer, dividir y/o adsorber uno o más componentes de una fase líquida (muestra) en una fase estacionaria (resina). El SPE es la técnica más poderosa disponible para la preparación de muestras rápidas y selectivas antes de la cromatografía analítica.
Nombre del equipo secundario
UPS de 5 KVA con transformador en línea
Descripción condiciones técnicas
Este equipo permitirá estabilizar el voltaje para un óptimo funcionamiento del equipamiento que será adquirido con el proyecto: el sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS).
Proyección de uso
Gobiernos de muchos países han incrementado la cantidad de leyes y normas para la autenticación de los alimentos. A diferencia de las drogas, los alimentos son mezclas complejas que incluyen diferentes componentes en cantidades variables, por lo que su análisis implica el desarrollo de varios métodos. La cromatografía líquida combinada en tándem mediante HPLC con detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y espectrometría de masas (MS) está a la vanguardia de este desafío analítico, constituyendo una de las metodologías analíticas más sensibles y selectivas para el cribaje fitoquímico, análisis del control de calidad e inocuidad de los alimentos, así como establecer sistemas de trazabilidad basados en criterios de pureza para caracterizar y autentificar alimentos a partir de sus huellas dactilares. El uso de esta tecnología ha reducido considerablemente el preprocesamiento de muestras como una herramienta única para la caracterización confiable de mezclas complejas. El equipamiento que será adquirido con el proyecto podrá ser utilizado en las siguientes aplicaciones:
- Identificación, monitoreo y cuantificación de contaminantes (toxinas, patógenos, medicamentos, pesticidas).
- Identificación de péptidos alergénicos en diferentes matrices de alimentos.
- Análisis de biocomponentes de frutas y vegetales, leguminosas de grano, aceites vírgenes, y vinos tintos (polifenoles, tocoferoles, aminoácidos, ácidos grasos, ácidos orgánicos, entre otros).
- Análisis de compuestos fenólicos en muestras de cacao: influencia de la fermentación, tipo de secado y condiciones geográficas.
Análisis de fingerprint cromatográfico para la autenticación de alimentos de la región altoandina y amazónica del Perú.
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoProyecto vinculado
Alergia al gluten: Identificación de 16 péptidos alergénicos mediante cromatografía líquida asociada a espectrofotometría de masas (LC-ESI-MS) en 5 harinas de trigo comerciales, con un alto contenido de gluten, utilizadas en la industria panadera del Perú
Tipo de proyecto: Investigación aplicada
Sectores: Agroindustria y elaboración de alimentos
Tipo de sector: Estratégico
Área de conocimiento OCDE: Ciencias agrícolas
Sub área de conocimiento OCDE: Agricultura, silvicultura y pesca
Disciplina de conocimiento OCDE: Agronomía
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Distrito: La Molina
Descripción
La prevalencia estimada de enfermedad celiaca en Europa y Estados Unidos es del 1%. Sin embargo, estudios recientes muestran un incremento de esta tasa. En el Perú, no hay estadísticas ni estudios realizados sobre su prevalencia. Esta enfermedad autoinmune y crónica se produce por una intolerancia al gluten en personas genéticamente predispuestas, la cual afecta principalmente al sistema digestivo, pero puede estar asociada también a enfermedades como la diabetes, hipotiroidismo de Hashimoto o enfermedades neurológicas.
La evaluación del contenido de gluten en materias primas que son utilizadas para la fabricación de alimentos es de vital importancia para prevenir esta enfermedad y garantizar la seguridad de los productos sin gluten. Resulta esencial contar con métodos analíticos apropiados con alta especificidad y sensibilidad, tal como la cromatografía líquida asociada a la espectrofotometría de masas (LC-ESI-MS). Durante el proyecto se evaluará la seguridad alimentaria relacionada al contenido del gluten en 5 harinas comerciales, con altos niveles de gluten, utilizadas en la industria panadera del Perú, basada en 16 péptidos inmunogénicos de enfermedad celiaca de las proteínas gliadina y glutenina.
-
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoFinanciamiento
N.° Contrato 007-2018-FONDECYT-BM N.° Propuesta 59087 Entidad Aporte no monetario (valorizado) Aporte monetario Aporte total S/ S/ S/ Universidad Nacional San Luis Gonzaga 3,000.00 0.00 3,000.00 Universidad Nacional de Cañete 6,000.00 0.00 6,000.00 Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión 4,500.00 0.00 4,500.00 Universidad San Ignacio de Loyola 7,500.00 223,200.00 230,700.00 FONDECYT 0.0 871,461.76 871,461.76 Aporte total 21,000.00 1,094,661.76 1,115,661.76 -
Sistema de cromatografía líquida acoplado en tándem a 3 detectores: detector de arreglo de diodos (DAD), detector evaporativo de dispersión de luz (ELSD) y detector de espectrometría de masas (MS)
Registro: N.° 59087
Proyecto de equipamientoImpacto
La adquisición del sistema de cromatografía líquida en tándem (LC-DAD/ELSD/ESI-MS) permitirá realizar el análisis, identificación y elucidación estructural de los contaminantes y componentes de diferentes alimentos, así como establecer sistemas de trazabilidad basados en criterios de pureza para caracterizar y autentificar alimentos a partir de sus huellas dactilares. Asimismo, este financiamiento hará posible la realización del subproyecto de investigación, denominado “Alergia al gluten: Identificación de 16 péptidos alergénicos mediante cromatografía líquida asociada a espectrofotometría de masas (LC-ESI-MS) en 5 harinas de trigo comerciales, con un alto contenido de gluten, utilizadas en la industria panadera del Perú”. Las alergias alimentarias constituyen una reacción hipersensible del sistema inmune humano. A nivel mundial, los niños tienen una prevalencia de alergias a los alimentos entre 4% y 8%, mientras que en los adultos es del 1% al 5%. Dentro de las alergias alimentarias, la alergia al gluten de trigo es una de las más comunes. En el Perú, no hay estadísticas ni estudios realizados sobre la enfermedad celíaca asociada a la intolerancia al gluten, la cual afecta principalmente al sistema digestivo, pero puede estar asociada también a enfermedades como diabetes, hipotiroidismo de Hashimoto o enfermedades neurológicas. El desarrollo de este proyecto permitirá evaluar la seguridad alimentaria a través de la identificación de péptidos alergénicos en las harinas de trigo comerciales más utilizadas en la industria panadera del Perú.
NOTICIAS QUE TE PUEDEN INTERESAR...


SAN MARCOS INVESTIGA EL VENENO DE SERPIENTES PERUANAS PARA PRODUCIR PÉPTIDOS CONTRA EL CÁNCER

UNMSM REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN ALPACAS GRACIAS A UN MICROSCOPIO CONFOCAL DE ÚLTIMA GENERACIÓN

ESTOS DOCTORANDOS IMPULSARÁN EL FUTURO DEL PAÍS: PROCIENCIA RECONOCIÓ A BECARIOS DOCTORALES EN ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES

PROCIENCIA IMPULSA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO CON NUEVA CONVOCATORIA EMPRENDIMIENTO ACADÉMICO
